
Coordinación: Marita Copes
mcopes@codigor.org
whatsApp +54 911 4087 2602
Blog
con las tareas preliminares de la campaña
que está reuniendo propuestas para la Agenda
2030.
Info
e inscripción desde la imagen |

video piloto |
 |
El 19 e
abril publicamos el video piloto festejando
el
1er año de
"La
Cumparsita por la Paz" |
Historia que rememora ...
Cultura que inspira
un Presente
con Compromiso en la Agenda Sostenible
La Cumparsita por la Paz combina el sentido
del Tango
"Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad"
-UNESCO, 2009- para Uruguay y Argentina,
y el 100° aniversario (en 2017) de la
composición musical
más popular de la historia,
con el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 16: la PAZ
convocando expresiones que hagan visibles sus tres pilares:
la Inclusión, las Prácticas Justas y las
Instituciones Fuertes.
Lanzamiento 2017 - En qué consiste -
Destinatarios -
Intenciones |
Una propuesta cultural con
Visión a 2030
para instrumentar el ODS 16
 |
|

Luego de recibir el premio
"Paquita Bernardo", el 14 de
abril, honrando a "La Flor de
Villa Crespo", otorgado por la Junta
Histórica de Villa Crespo, Ciudad A. de
Buenos Aires, y la Fundación T.I.D.O.
-Trabajo, Investigación, Desarrollo y
Organización- Eva Méndez (bandoneón), Mónica
Santos (canto profesional), Verónica Holzman
(APORTA) y Marita Copes (Código R)
representada por Silvia Musselli (LaNaveDeLaPaz) ...
más
Nos
preparamos para celebrar el 1er año de La Cumparsita por la Paz,
esperando aunar
nuestros corazones,
con un
sencillo
homenaje, en este momento tan crítico para
el mundo. |
|
En qué consiste
...
La Cumparsita por la Paz
1°) ES una invitación a realizar
actividad/es, con alguna de las alternativas siguientes:
- una muestra artística, artesanal o cultural que exprese
manifestaciones de Inclusión y de
Prácticas Justas,
- charla/s, taller/es, diálogo/s o debate/s que elaboren los
ODS para contribuir a "ser"
Instituciones Sólidas.

2°) Las voluntades, hechos y
propuestas; papers, fotos, videos, etc., van registrándose ...
A17 - Alianzas para
lograr
los 17 ODS
 |
 |
3°)
Con el material recogido
hemos previsto presentar una
muestra colaborativa digital
el 10 de diciembre próximo
en adhesión al
Día de los
Derechos Humanos. |
¿A quiénes se destina?
A
escuelas primarias y secundarias, e
instituciones por la Educación en Valores.
A
cátedras universitarias en ciencias
sociales, marketing cultural, comunicación y
políticas públicas:
La Cumparsita como fenómeno social,
impactos de su origen e historia;
efectos del lenguaje musical, la penetración
en distintas culturas, etc.
.
A empresas y fundaciones empresarias con
Voluntariado Corporativo.
Fortalecimiento Institucional (en
Derechos Humanos y Objetivos de Desarrollo
Sostenible)
A ONG de artistas de todas las disciplinas,
artesanos, emprendedores y creativos ...
Contribución a la Industria Cultural y
Capital Social de la comunidad donde se
realiza.
Una propuesta que reformula la
Responsabilidad Social Empresaria -RSE- de gran porte y
PyMes,
que desde 2004 (con la firma del Pacto Global del
PNUD) ha debido articularse en una Cadena de Valor
más eficiente y participativa con Gobiernos, Universidades, ONG y
todos los demás actores de la sociedad - mercado. |
I n t e n c i o n e s ...
Vista como síntesis de pasado y futuro, de un lenguaje musical que
desde las Dos Orillas del Plata llegó a todos los rincones del
planeta ... procura dar a los 100 años del tango universal más
célebre y reconocido en todas las culturas (con más de 1.000
interpretaciones, 200 versiones y 2 millones de placas vendidas) una
nueva trascendencia “a favor de la Paz”, como construcción de todos,
en todas partes ... Cuatro notas son
necesarias para poder reconocerla. Aunque con menos también es
posible.
Su melodía está arraigada al ADN rioplatense y es su sello de
identidad ante el mundo.*
Pone en relevancia, la hermandad entre
uruguayos y argentinos, tras serias controversias por la
autoría de un tema que es sello de identidad rioplatense en el
exterior … Cuántos misterios en torno a él, cuántos pleitos! Ríos de tinta y
kilómetros de papel se ha utilizado para enaltecerlo o hacerlo
pedazos» *
*del libro Yo, Matos Rodríguez, el de “La cumparsita”, de
Rosario Infantozzi Durán).
Desde lo simbólico, enfatiza “el abrazo y el entendimiento” como sus
dos gestos típicos, que dan marco a la metáfora de ser también las
dos voluntades que sustentan el valor soberano de la convivencia …
la Paz!

 |
|
En Argentina
Los
100 años de
La Cumparsita en el Hipódromo Argentino
de Palermo,
22 de abril
Alianza con Multimedios VIP
en la Provincia
de Córdoba,
Argentina
(agenda en breve)
|
|
En Uruguay
 |
 |
|
 |
|
25 de Agosto en U r u g u
a y
sin actualizar - ver
https://www.facebook.com/marita.copes
En el 192° aniversario de la Independencia se
presentó institucionalmente La Cumparsita por la Paz
combinando el reconocimiento
del Tango "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad"
y el Objetivo de Desarrollo
Sostenible Nº 16: la PAZ
La jornada hípica más importante del
país en el Día de la Independencia, sumó su homenaje al
centenario tango
formulando su trascendencia en la construcción de la Paz ... convocando expresiones que hagan visibles
sus tres pilares:
la Inclusión, las Prácticas Justas y las
Instituciones Fuertes.


La estatuilla-gota y los certificados al propietario
y al entrenador del caballo ganador tuvieron el respaldo
del Sr. Napoleón Gardiol, Intendente Interino de Colonia y
Jorge Torres, Director de Prensa y Relaciones Públicas.


Acompañaron colonienses reconocidos por su afinidad con el Turf y el
Tango e integrantes de la
pequeña "embajada de Paz" que vino desde Buenos Aires.

Se entregaron también las menciones especiales a Mabel Taberna
en su reconocimiento como Dama del Turf.
y a
Mariela Armand Ugon como
Mujer y el Tango

Como anticipo, Daniel Carro sumó lo
propio, recibiendo en la noche del sábado 26 la designación de
1a. Posta Internacional para EL OCHITO Club de Tango. |
En Buenos Aires - El premio
"La Cumparsita por la Paz" ... tuvo el
el mismo sentido que propusimos
en el Hipódromo
Argentino de Palermo, el
22 de abril pasado.
La primera edición
en Argentina, tuvo a Colonia presente ...
en la
pista

Los Embajadores de Paz, Silvia Musselli (LaNaveDeLaPaz)
y Daniel Vico (Asesor de
la Cámara de Diputados) participaron de la entrega del premio a Pablo Falero (jockey
coloniense de mayor performance en el
"Turf de las Dos Orillas". Entregó la estatuilla el Ing. Orlando
Costa, especialista en Ciudades Sustentables.
El Sr. Héctor Lescano, Embajador del Uruguay
en Argentina, integró la Mesa de Notables; y
Marita Copes, moderó el Panel por la Paz, antes del festejo con
sabor familiar, en el
Salón Oval del hipódromo.
|

Queremos capitalizar
dos hechos "causales" de
2016:
- los 20 años del
reconocimiento de UNESCO, a Colonia del Sacramento
"Patrimonio Cultural
de la Humanidad"
en el que participamos activamente, con el
emprendimiento
Todamérica,
y
- la designación a Pablo Falero como "Ciudadano
Ilustre" en la jornada
del 25 de agosto último (en la
foto, el Dr. Carlos Moreira,
Intendente de Colonia junto a Nelson
Agesta -entrevista- en
dicho momento)-
Hemos
previsto incluir el homenaje a las Damas
del Turf con la invitación a Mabel
Taberna a acompañarnos en la entrega del premio,
como lo ha hecho desde el momento cero
...
|
|

Actividades
complementarias
El miércoles 23,
se realizó el primer paso en la consigna "instituciones
fuertes" con el taller "Inclusión
Laboral y Empoderamiento Económico de la
Mujer".
Auspiciaron el Área Género y Unidad PyMEs de
la Intendencia de Colonia.
Shirley Pagalday -Referente de Género
hará la coordinación.
Rossana Crosta de Prensa y RRPP hará
la presentación institucional.
Se compartiron los avances de
la campaña "Mujer
visión 2030" iniciada en
Argentina y Colombia

Jueves 24 –
Dejamos en la Inspección de Escuelas del
Departamento y en la Dirección de la
Juventud, la propuesta de trabajar el ODS 16
y los valores que consigna (Inclusión,
Prácticas Justas, Instituciones Fuertes)
"Mimos
para tus ojos" está creado desde
el corazón y su función es inspirar al otro,
niños, jóvenes, docentes y artistas, a
realizar un Mandala, que luego ubicamos en
Centros de Salud Pediátricos, para dar luz y
color a pasillos y demás sectores, a veces
transitados solo por la angustia, temor y
dolor.
"Mimos para tus ojos" propone
extender esta iluminación desde Argentina al
mundo.
Sus creadoras, Lia
Dollinger y Beatriz Moraca -Educadoras
para la Paz- y fundadoras de "Juntos
construyendo puentes" nos adelantaron
estas imágenes, de los 6 Mandalas, que
trajeron
para entregar en Colonia. Fueron hechos por
alumnos del Jardín de Infanties Grillito y
el 918 del Partido de Merlo, Pcia. de Buenos
Aires. Las técnicas: pintura con acrílico;
collage de papel y corchos reciclados.
Con la expectativa de darle una nueva trascendencia a esta composición musical,
como fenómeno
sociocultural para ...
la Educación en Valores, la Industria Cultural, el Turismo
Sostenible,
el Capital Socialy la Cooperación Internacional
... anunciaremos "100 días por la Paz" ...

- - - - -
Tenemos la expectativa de
celebrar el próximo Día de los Derechos
Humanos en marco de la
Agenda visión 2030,
reuniendo las expresiones artísticas,
artesanías, plástica, pintura, teatro,
música, danza, literatura, recreación,
animaciones socioculturales, etc. que hagan
visible: la Inclusión, las Prácticas
Justas y las Instituciones fuertes, los
tres pilares del ODS 16: la Paz.
Se trata de reiterar lo que
realizamos -en Buenos Aires (CABA y Provincia), y en Colonia
, en 2016 ...
 |
- - - - - - - - - - - - -

Unidas
las Dos Orillas del Plata, el primer paso internacional es
necesariamente Colombia. Porque completa el triángulo cultural tras
el fervor por esta expresión popular, sobre todo de Medellín,
desde la muerte de Carlos Gardel, 82 años atrás; pero además por el
proceso de Paz que viven los colombianos trasformando los últimos 50
años de guerrilla en un cambio político que el mundo sigue de cerca,
esperanzando estas consecuencias, en otros escenarios de conflictos
… (al nodo desde la imagen)
Nuestra expectativa. Trazar el puente por la
Paz Argentina-Uruguay-Colombia, para que sus 7.000 km sean un
vía de interacción y facilitación de los -ODS-. Y dejar allí una
posta de la Cumparsita por la Paz para la región L.A. y
Caribe, fortaleciendo las Alianzas para lograrlos y aunar los
esfuerzos individuales como nos hemos propuesto al instrumentarlos
en la Agenda
visión 2030 de nuestra red. (agenda de días y
lugares, a confirmar en breve)
- - - - -
Horas
antes de regresar a Buenos Aires ...
Dejamos el mensaje de "La Cumparsita por la Paz",
en la Tertulia dedicada a la Música del Río de la Plata, realizada
en la Casa de la Cultura de Floridablanca, ciudad vecina de
Bucaramanga.
El Dr. Fabio Peña Galvis recibió las
propuestas de la "Agenda visión 2030" con la invitación
institucional de integrar el A17 ... y quedamos en combinar una
adaptación local para sumarse al "Puente de 7.000 km" en adhesión al
Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre pmo.
Omar Mateus -Docente de Arte y Coleccionista
Musical- creador del "Festival de Tango A Flor de Piel", hizo
la conducción. Puso énfasis en el dar cuenta del origen
"rioplatense" de este género musical inserto en todas las culturas
del mundo. Mencionó los reconocimientos de la UNESCO para el tango y
para Gardel. Nos incluyó en el homenaje a los 100 años de la
Cumparsita con al calor del público y la interpretación de las
dos parejas en el escenario.
 
La
sincronía de encuentros, provinieron de César Rojas con lazos
que aún lo unen al posgrado de la UBA en Buenos Aires y sus estadías
en Colonia..
Recuerdos compartidos con Ana violinista
y esposa del Maestro Bruno Longoni director del Quinteto
Buenos Aires Tango ... residente en este lugar desde hace cuatro
años "por razones de amor" ... y con Adriana, casada
con quien emprendió los restaurantes de la conocida "zona argentina"
... conocidos restaurantes


Con los cantantes y bailarines, tuvimos momentos de
charla sobre inquietudes personales y expectativas profesionales que
quedan para otro espacio. Con Eduardo Rolón, en particular,
compartimos la referencia de Jorge Guillermo en Medellín,
nuestro "aliado" para ponerle acento de tango a la misión de nuestra
red en Colombia, pero también para ser parte del staff de artistas
internacionales, en honor a su extensa trayectoria mundial y en
homenaje un emprendimiento que compartimos más de 20 años atrás.
Algo personal - comparto este cierre de la tertulia, con La
Cumparsita ... reuniendo a las parejas de baile que antes tuvieron
actuaciones individuales y en el centro, a una mujer-violinista con
un bebé en su vientre ...
me pareció un buen final para lo simbólico del "nosotros" y la
productividad fértil ¡si?
Comentario en la web
oficial
- - - - - - - - - - - - -
y las P r o p u e s t a s complementarias
 |
|
inscripción abierta
info@codigor.org
|
|

En
preliminares de Diagnóstico y Armado de Grupos |

 |
Cómo festejamos los
100 años de La Cumparsita y
abrimos una propuesta por
la Paz hasta diciembre próximo ...
|

En la pista hubo
4 carreras alusivas
P r e m i o s
*Matos Rodriguez, Contursi
y Maroni.
*Cumparsita por la Paz
*APORTA
-Ateneo Porteño del Tango- Homenaje a Segismundo
Holzman
Handicap
La Cumparsita 100 años.
|
Juan Carlos Copes
y María Marta Maenza nos acompañaron
en el tradicional Feliz Cumpleaños!

Fotos:
Marita Copes -
Verónica Holzman -
Exequiel Alagastino
- |
Notas en
medios
Homenaje
Mesa de Invitados
Aportes Artísticos
Mesa de
la Paz
Tributo a Juan Carlos Copes
Feliz Cumple |

N o t a s en
los Medios de Comunicación
16 de abril - Comenzamos la semana de los 100 años de
La Cumparsita, con una nota en TELAM

 
Con Silvia Esther Musselli, conductora de
La Nave de la Paz -Radiovisión Sentidos-
Celebramos los 100 años de La Cumparsita.
En el
1er bloque
comentamos la campaña
Mujer visión 2030
y La Cumparsita 100 años;
en el
2º bloque
La Cumparsita por la Paz
en el
3er. bloque con la
Dra. Elisa Lion y su columna "Mujer y Emociones".
Entrevista a Marita Copes |
|
|

* * *

Organizaron el Homenaje a los 100 de la Cumparsita
combinando: en la pista, 4 carreras alusivas y
en el Salón Oval de la Tribuna Oficial, una Mesa de Invitados con
una Muestra Artística y un final de torta y brindis ...
Los Notables Invitados: Hector Lescano,
Embajador del Uruguay,
Juan Carlos Copes, bailarín y coreógrafo, quien recibió un
Tributo por su trayectoria en el mundo,
Orlando Costa, ex Intendente de Bragado, Oscar del Priore,
Historiador y Locutor,
María Marta Maenza referente de la Cancillería Argentina, en
la moderación ...

Presentó: Exequiel Alagastino, Candidato a Defensor de los
Derechos del Niño.
Los aportes artísticos
estuvieron a cargo de Beba Pugliese acompañando el recitado
Jesús Mela,
hijo de "el
Negro Mela"
ícono de la orquesta de Osvaldo Pugliese.
La voz de Jesús Hidalgo y la presencia de Oscar Kreimer.

Desde el Tango
Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad -UNESCO, 2009-
a La Cumparsita por la Paz, Marita Copes, presentó la
iniciativa junto a Orlando Costa y
quienes entregaron la gota-premio y diplomas a los ganadores
de la carrera, en el comisariato.

Compartió el trabajo social que están llevando
adelante tres Embajadores de Paz:
Silvia Musselli (coloniense radicada en Argentina hace muchos
años) desde su programa La Nave de la Paz en Radio Sentidos, recibió
una carta de reconocimiento como 1ª Madrina de Medios para la
Cumparsita por la Paz.
Daniel Vico, (zarateño), es
un destacado político y escritor, comprometido en la lucha contra la
violencia de género, autor de varios artículos y proyectos para
prevenirla y erradicarla, expositor, conferencista. Asesor
Legislativo, en la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia
y la Comisión MERCOSUR. Gestionó la 1ª Intención
de la Cumparsita por la Paz, presentada en el Congreso de la Nación, el lunes 24, al recibir el
galardón El Gorrión de la Paz (premio del Perú).
Hugo Tornese -Presidente de la Junta Histórica
de Villa Crespo- desde la Fundación TIDO asigna los premios
Paquita, en honor a la primera mujer bandoneonista de la
Argentina. Desde 2009, se hace el reconocimiento anual a mujeres que
se han destacado en ámbitos culturales, políticos, sociales y
deportivos.

Cierre con calor familiar Feliz Cumpleaños!


Premio "Matos Rodríguez, Contursi
y Maroni" -
concentró el sentido histórico-cultural ...

Evocó a los autores: de la música, el uruguayo Gerardo Matos
Rodriguez y de la letra (argentina) "Si supieras ..."
los bonaerenses Enrique P. Maroni -oriundo de Bragado- y
Pascual Contursi -nacido en Chivilcoy-.
Jockey:
Juan Carlos Noriega. Cuidador: José Maldotti.
Stud Los Patrios.
Entregaron premios y diplomas el Sr. Héctor Lescano,
Embajador del Uruguay y la Arq. Marta Solimano de BPW.

Premio "La Cumparsita por la Paz"
fue la carrera con más expectativas ...

El
premio Cumparsita por la Paz se pensó como
mensaje-propuesta de abrazo y entendimiento
entre países hermanos
para después ir extendiéndolo a la región.
Tuvo un jockey ganador signado por el destino:
Pablo Falero.
Junto a Marita Copes y Silvia Musselli, los tres colonienses
de la fiesta. Recibió la gota/premio por Orlando Costa,
ex intendente de Bragado (experto en Desarrollo de Territorio) y
Daniel Fernando Vico, Embajador de Paz
(igual que Silvia), coordinador en Argentina del Premio Gorrión
de la Paz -de Perú-
Héctor Lescano Fraschini, Embajador del
Uruguay, casualmente en el panel de oradores, recibió el pedido de
llevar oficialmente la iniciativa a su país.
Además del premio a Falero, se
entregaron diplomas a Nicolas Ferro -Cuidador- y a su
propietario Agustín Lencina.

Premio APORTA - Homenaje a Segismundo Holzman
- la carrera más emotiva ...


Expresó el sentido recuerdo al fundador de APORTA y mentor de tantos
homenajes a grades de la cultura argentina.
Los 90 bandoneones por Pichuco en el Teatro Colón. Las 120 voces por
Carlos Gardel en el Teatro Maipo.
Los libros LA CUMPARSITA, EL HIMNO DEL RÍO DE LA PLATA y ASTOR
PIAZZOLLA el vanguardista del Tango.
La implantación de plaquetas fileteadas en muchos frentes de bares
notables en la Ciudad de Buenos Aires y
de gestionar la plazoleta La Cumparsita frente al Obelisco (en
1997), entre otras múltiples acciones ...
Jockey: Agustín Arreguy (h), Cuidador: Martín Arce.
Stud Porrazo no es caída. Caballo: Huasco
Entregaron la gota-premio, su esposa Nora, sus nietos Sharon y Roger, su
hija Verónica, Directora Ejecutiva.

Handicap "La Cumparsita
100 años"
- la carrera de mayor significado institucional.

Fue el broche de oro a una celebración abierta e innovadora.
Entregaron el premio Oscar del Priore y Juan Carlos Copes
Hicieron la entrega de diplomas y de regalos, Alejandro
Wale auspiciante del evento
con los Servicios Gráficos de su empresa y la provisión de los
anotadores que se obsequiaron.
Y María Marta Maenza, referente del CCSC de la Cancillería
Argentina, sumando su generosa colaboración,
complementaria de la que ofreció en la reunión del Salón Oval.
Jockey: José Da Silva. Cuidador: Oscar López.
Propietarios: Stud Claudia y Daniel.


A Marcela Ormaechea
-Artista Plástica-

Nuestro agradecimiento especial por su enorme
colaboración. Nos compartió dos obras con pinturas-collage (fotos de
época) relacionadas con la vida su padre, Jorge Omar,
Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Susana Etcheverría - Exequiel con Sofía y Leti
- En la última foto: las madrinas.
Silvia Musselli (de la Cumparsita por la Paz), Ma. Marta
Maenza (de Mujer visión 2030);
Marta Solimano y Liliana Picallo de BPW-Recoleta (de RAENAS)
Lic. Susana Arranz de
Finger
Directora de Sustentabilidad y
Responsabilidad Social del
Gobierno PBA
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Programa Mujer, Municipalidad
de Moreno
|
|
Sharon Cazap
Silvia Esther Musselli
Alejandro D´Alessandro |
Coordinación General: Verónica Holzman. Directora Ejecutiva
de APORTA.


1ª Intención de "La Cumparsita por la Paz" en la
entrega del galardón "El Gorrión
de la Paz"
video

En el salón “Delia Parodi” de la Honorable Cámara de
Diputados de la Nación se realizó la ceremonia de condecoración de
la organización internacional “El Gorrión
de la Paz”; recibieron el galardón la Presidenta de
Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, Magdalena Ruiz
Guiñazu, Malena Galmarini, el Dr. Abel Albino, el Padre “Pepe” Di
Paola, Margarita Barriento, Juan Carr, el Diputado Alberto Asseff,
el Juez Ricardo Basilico, José Luis Bichara, la Fundación Mil
Milenios de Paz y Daniel Vico. La organización el Gorrión de la
Paz, reconoció la encomiable tarea desarrollada por médicos y
profesionales peruanos y argentinos en el desastre natural que
ocurrió el mes pasado en Perú, ellos fueron los Dres. Alexis Romero,
Dr. Iván de la Torre, Dr. Luis Vicente Peña, Dr. Luis León
Chilquillo, Dra. María Susana Roque Marroquín, Dr. Eduardo Tamariz
Medina y el Dr. Luis Noriega Hoces.
También hubo un reconocimiento para personalidades
que colaboran constantemente con el quehacer diario en materia de
paz en nuestro país, ellos fueron el Arq. Fernando Di Filippo,
Marita Copes, Verónica Holzman, Maria Martta Maenza y finalmente
la Cámara de Diputados reconoció la labor de la presidente del
Gorrión de la Paz, Martha Moran Salazar, con la entrega de un
diploma y plato conmemorativo.


Al finalizar la ceremonia, la
pareja de tango “Luna de Tango”, integrada
por José María Luna y Laura Mangione,
bailó La Cumparsita, en adhesión a los 100
años de este mítico tango Rioplatense que
nos identifica en el mundo entero.
"El Gorrión de la Paz", es una condecoración
"En mérito a las altas cualidades humanas y
aporte profesional que contribuye en paz al
desarrollo de los pueblos”.La prestigiosa
medalla ha sido otorgada a gobernantes,
diplomáticos.
sic Fuente
Notinet
|
|

G r a c i a s
Emprendedores A17


Con Alejandro D´Alessandro planificamos
abrir el Libro de Intenciones para la Cumparsita por la
Paz.
En la reunión, recibió la edición que publicó Verónica,
celebrando los 90 años del tango, en 2007.
 |
Una alianza para
renovar los
compromisos desde 2010 y 2016
 |
|

Historia que inspira
... Cultura que rememora ...

Más que un Tango, Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad -UNESCO- 2009.

|